Resumo
El texto tiene como objetivo discutir a través de relato de experiencias, la formación del profesorado a partir de metodologías de formación continuada que den prioridad y evidencien la experiencia y la cultura del profesor en el curso de su trayectoria de acción. Los temas abordados en este artículo han emergido en la disciplina de clase Formación del Profesorado, Cultura, Conocimientos y Prácticas, como la formación permanente del profesorado, la autoformación, la práctica reflexiva, los conocimientos de los profesores, entre otros que hacen parte de la actividad del profesor. Los relatos nos llevaron a concluir que la formación de los profesores debe ser a partir de la reflexión sobre la acción, del respeto a las voces de otras personas involucradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje y la construcción de la identidad profesional del profesor. Fue posible para establecer que la escuela es lugar de formación y autoformación de la práctica educativa, es espacio en que teoría y práctica dialogan y que, al mismo tiempo, transforme y forme los profesores y estudiantes.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2017.2135
Direitos autorais 2017
Revista EDUCA | e-ISSN 2359-2087 | DOI https://doi.org/10.26568
Educa Journal is signatory of MEXICO DECLARATION - LATINDEX-REDALYC-CLACSO-IBICT Joint Declaration recommending the use of the license to ensure the protection of academic production and regional scientific research in Open Access.
La Revista Educa es signataria de la DECLARACIÓN DE MÉXICO - Declaración Conjunta LATINDEX-REDALYC-CLACSO-IBICT que recomienda el uso de la licencia Creative Commons Asignación-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC -SA, en inglés) para garantizar la protección de la producción académica y científica regional en Acceso Abierto.
